Escuela Técnica Central.
Breve Historia de Las Escuelas Técnicas de La Fraternidad. "En cada sección una escuela".
El artículo primero del Estatuto Social de la Fraternidad, aprobado en 1889 y firmado por el presidente Juárez Celman, expresa que: "La Asociación debe adelantar y difundir los conocimientos técnicos y prácticos a las personas de este gremio". La Fraternidad respetó y estimuló este principio, desarrollando la formación cultural del gremio, obra en la que puso su esfuerzo dado el carácter particular que exigía la formación técnica y profesional de los maquinistas de locomotoras.
Este tipo de acción fue primordial para el desarrollo de sus asociados y la propia Sociedad desde sus primeros años de vida. Las Escuelas Técnicas fueron la primera tentativa del gremio para dignificar la profesión y hacer confiable desde el punto de vista técnico el desempeño de los compañeros.
El ingeniero Carlos Echague, que trabajó en la redacción del Estatuto, fue el gestor y animador de la obra de formación profesional al crear la primera Academia de Instrucción en 1890, con la participación del propio Otto Krause, fundador después del Colegio Industrial de la Nación. Siendo presidente honorario del gremio, Echague formalizó la Academia de Instrucción para la enseñanza profesional de maquinistas y aspirantes a maquinistas.